Utopía

Ayer la primer noticia en todas las cadenas de televisión fue que el Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado, con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, la nueva petición de un alto el fuego -no definitivamente, sino temporal- en Gaza presentada por los Estados Unidos. Por fin, tras muchos intentos y acusaciones mutuas , tras de casi cuarenta mil muertos civiles la guerra se parará, aunque sea para seis semanas, con alivio pensé yo.

Sin embargo, no será muy fácil poner en práctica la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU , aunque -en teoría- se supone que todos los países miembros de la ONU tienen que cumplir con las normas de la ONU y sus resoluciones. Pero no es así . En realidad, la ONU , empezando de su creación en 1946 , no ha conseguido ni una sola vez prevenir los enfrentamientos bélicos usando los métodos diplomáticos. Aunque la idea principal de esa respetuosa y más representativa organización mundial es precisamente esa, prevenir las guerras.

La paradoja es que la ONU reemplazó a la La Liga de Naciones , fundada en 1919 -después de la terrorífica Primera Guerra Mundial de 1914-1918- , ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional , la Segunda Guerra Mundial.

La Liga de las Naciones (1919 – 1946) fue la primera organización intergubernamental establecida «para promover la cooperación internacional y lograr la paz y la seguridad internacionales». A menudo se le llama el “predecesor” de las Naciones Unidas . Bueno, ni la ONU actual, ni su predecesor no han logrado mucho en establecer la paz en nuestro pequeño planeta . Y ,si tener en cuenta que la historia de la Humanidad son guerras continuas, dudo mucho que se puede lograr la paz y la seguridad internacionales aunque sea para seis semanas.

«En la operación para liberar cuatro rehenes, Israel ha matado 200 palestinos civiles , entre ellos muchos niños «. «Los terroristas de Hamás se esconden en los sótanos de las escuelas y hospitales utilizando a los civiles palestinos como un escudo» . Así son las noticias

5 comentarios sobre “Utopía

  1. Desde la fundación de la ONU estaba claro que había dirigentes políticos no dispuestos a aceptar las resoluciones. La propia declaración de los derechos humanos se quedó solo en declaración y no llegó a tratado obligatorio porque a «los de arriba» no les interesaba.
    Es imposible, sin embargo yo seguiré soñando siempre con una humanidad lo más unida posible.

    Le gusta a 1 persona

    1. Las guerras es el fruto de las ambiciones de unas cuantas personas y sus ambiciones son poder y dinero .Cuando hablan de las causas de los conflictos bélicos señalando a las distintas religiones y pretensiones territoriales como si fuera la idea del pueblo, es una mentira , lo único, que quiere la gente ,es vivir en paz. Somos muy manejables , es el problema. Gracias, Karen.

      Le gusta a 2 personas

  2. A veces la ONU no parece más que un vehículo para lavar la conciencia de las sociedades «civilizadas», un indignarse mucho para luego seguir a otras cosas… Cosas que a ser posible, den mucho dinero

    Tampoco sé si se puede hacer mucho más cuando dos países se empeñan en matarse pero, no sé, al menos no venderles armas y no comerciar con ellos parece un buen primer paso…

    Le gusta a 1 persona

    1. …no venderles armas…es lo principal, si lo van a cumplir los países que actualmente alimentan esa guerra proporcionando las armas a ambos bandos. Y si añadimos la guerra de Ucrania y las continuas guerras de África, de las cuales ni siquiera hablan , una desesperación total.

      Me gusta

Deja un comentario